¿Que es el subjetivismo?
El subjetivismo es la postura filosofica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psiquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad a toda persona que conoce y juzga. El subjetivismo se divide en dos formas :
Subjetivismo Débil: Puede entender que existan las cosas externamente al sujeto pero, en cualquier caso, hasta que no son percibidas por experimentadas por éste no pueden ser conocidas o existentes en la práctica.
Subjetivismo Fuerte: Según esta clase de subjetivismo las cosas carecen de realidad externa al sujeto, que incluso existen externamente no existen hasta que no solo son observadas sino categorizadas, definidas y nombradas por el sujeto.
Su máximo exponente en la antigüedad es Gorgias, en la actualidad su mayor representante es Friedrich Nietzsche.
Friedrich Wilhelm Nietzsche: (Röcken, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogoalemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Su trabajo tuvo grandes consecuencias en generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos,sociólogos, psicólogos, politólogos, historiadores, poetas, novelistas y dramaturgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario