domingo, 31 de mayo de 2015

¿Que es el relativismo?





El relativismo es la posición filosófica de que todos los puntos de vista son igualmente válidos, y de que toda la verdad es relativa al individuo. Esto significa que todas las posiciones morales, todos los sistemas religiosos, todas las formas de arte, todos los movimientos políticos, etc., son verdades que son relativas a los individuos. 

Bajo la sombrilla del relativismo, todos los grupos de perspectivas son categorizados. En términos obvios, algunos son:
  • Relativismo cognitivo (Verdad): El relativismo cognitivo afirma que toda la verdad es relativa. Esto significaría que ningún sistema de verdad es más válido que otro, y que no existe ningún objetivo estándar de verdad. Naturalmente, esto negaría la existencia de un Dios de verdad absoluta.
  • Relativismo moral/ético: Toda moral es relativa al grupo social dentro del cual ésta se construye.
  • Relativismo situacional: Las éticas (correctas y equivocadas) son dependientes de la situación.
Su exponente mas reconocido es el sofista Protágoras



Protágoras:
Nació en Abdera en el año 480 y murió en el 410 A.C, en el 444 A.C., fue procesado por blasfemia a causa de sus ideas religiosas, y se dice que murió ahogado durante una tempestad al huir de Atenas.
Pensamiento:Toda la filosofía de Protágoras está basada en una concepción heraclitiana de la realidad, del ser. "La sensación es la única forma admitida por Protágoras, se transforma constantemente en función del objeto sentido y de las mismas disposiciones del sujeto que esta sintiendo".




jueves, 14 de mayo de 2015

¿Que es el subjetivismo?

El subjetivismo es la postura filosofica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psiquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad a toda persona que conoce y juzga. El subjetivismo se divide en dos formas :


Subjetivismo Débil: Puede entender que existan las cosas externamente al sujeto pero, en cualquier caso, hasta que no son percibidas por experimentadas por éste no pueden ser conocidas o existentes en la práctica.

Subjetivismo Fuerte: Según esta clase de subjetivismo las cosas carecen de realidad externa al sujeto, que incluso existen externamente no existen hasta que no solo son observadas sino categorizadas, definidas y nombradas por el sujeto.

Su máximo exponente en la antigüedad es Gorgias, en la actualidad su mayor representante es Friedrich Nietzsche.

Friedrich Wilhelm Nietzsche: (Röcken, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogoalemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Su trabajo tuvo grandes consecuencias en generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos,sociólogos, psicólogos, politólogos, historiadores, poetas, novelistas y dramaturgos.